Mostrando entradas con la etiqueta Otras cosas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Otras cosas. Mostrar todas las entradas

miércoles, 17 de octubre de 2012

Madrineando

Me ha costado un poco, pero al final me he unido a la iniciativa de Apadrina un blog. Para quien no la conozca, es una idea creada por las bloggers Silvia y Cotito, y se trata de que blogs con más de 100 seguidores apadrinen a otros que cuenten con una cifra de 0 a 99, de manera que todos nos vayamos conociendo un poco en la blogsfera.


Pues bien, en mi caso, me corresponde apadrinar un blog, así que os presento a todos a Cris, mi ahijada y dueña del precioso blog La biblioteca de los tesoros, que nació el 7 de julio de este año :)

¡Os invito a todos a conocerla!




martes, 28 de agosto de 2012

Cosas de Lupa: regalar sueños

Una vez más, Lupa ha tenido una de sus maravillosas ideas y no puede pasar desapercibida. Y no porque esta mujer sea una de mis debilidades (que también, vale) sino porque en esta ocasión, la idea es recopilar un montón de cuentos infantiles para repartirlos entre diversas asociaciones que se dediquen a ayudar a niños desfavorecidos.

El plazo es hasta el 1 de diciembre, con la idea de que así los libros lleguen a su destino como regalo de Navidad. Pero lo mejor es que os lo explique la propia Lupa, así que si os apetece participar en esta causa, no tenéis más que hacer clik en la imagen y apareceréis en el blog de su autora, con toda la información de primera mano.

¿Alguien se anima?



¡Y dicho esto, a ver si el blog vuelve a la vida después de este verano!




lunes, 16 de julio de 2012

Tiempo, adquisiciones y Nube de tinta

No tengo tiempo, primera novedad. De pronto la rutina me ha cambiado y aun estoy adaptándome al nuevo horario, que por cierto, me está costando un poco. Me encuentro por segunda vez desde que tengo el blog en una etapa de no poder. Estoy como el conejo blanco de Alicia, pensando todo el día "no hay tiempo, no hay tiempo". Apenas tengo tiempo de actualizar, de reseñar todo lo que leo y lo que más echo de menos: de pasarme por vuestros blogs y comentar, debatir, despotricar sobre Anastasia y las santas cincuenta sombras, desear suerte en los mil sorteos, participar en ellos... Leeros. A veces, cuando a mi móvil le da la gana, consigo entrar en algunos blogs y leeros así; otras saco un rato antes de que se me estampe la cara contra el teclado de puro sueño. Así que, aunque os comente poco, y no sea como siempre, os sigo desde las sombras.

La segunda novedad (o novedades) son por supuesto libros que han ido llegando. El primero y al que me pasé un rato abrazando como a un hijo, fue el que gané en el sorteo de Emma y que tanto quería: La librería de las nuevas oportunidades. El segundo y el tercero llevaba tiempo pensando leerlos, y llegaron a mi Kindle como caídos del cielo. Primero llegó De acero, de Silvia Avallone. Tengo la reseña pendiente, pero adelanto que es de cuatro o cinco Mafalditas, así que si alguien está pensado leerlo, os lo recomiendo de cabeza. El otro es La niña de nieve, de Eowyn Ivey. También me ha gustado, pero no tanto como el anterior... (y sí, también está la reseña sin hacer ¬¬)

Y por último, otros dos que quería leer a toda costa y llegaron a la vez. Uno lo tenía reservado en la biblioteca desde hacía un mes y cuando creía que nunca iban a devolverlo, me llamaron para que fuese a por él: El lenguaje de las flores (Vanessa Diffenbaugh), que estoy leyendo ahora.

24 horas después de la bibliollamada, llegó el segundo, una de las famosas novedades de Nube de tinta: Memorias de un amigo imaginario, de Matthew Dicks. Este libro lo "gané" de nuevo gracias a una promoción de Bloguzz, para mi sorpresa. Creía que no iba a llegar nunca, pero en este caso por cierto desmadre logístico (¡¡gracias Elisa, sin ti este merengue no hubiese sido el mismo... Saluda a la familia y al perro!! xD)


Por si alguien aun no conoce Nube de tinta, se trata de el nuevo sello de la editorial Random House Mondadori. La propia editorial lo califica como "un sello de todos y para todos, que harán suyo tanto el adolescente de catorce años como la mujer de cuarenta porque escogeremos voces tiernas, originales, evocadoras, inocentes; personajes que nos hagan pensar y reflexionar, que nos dejen huella, vivan retos, se comprometan, defiendan valores o bien sean ejemplos de superación, coraje y esfuerzo."

Suena bien ¿no? Así que estoy con la sonrisa permamente, y en cuanto acabe con El lenguaje de las flores, me pongo con Memorias de un amigo imaginario...

¡¡Un beso gigante!!


Me llamo Budo.

Hace cinco años que estoy en el mundo.
Cinco años es mucho tiempo para alguien como yo.
Fue Max quien me puso ese nombre.
Max es el único ser humano que puede verme.
Los padres de Max dicen que soy un «amigo imaginario».







viernes, 6 de julio de 2012

De árboles va la cosa

Cuando era niña, me regalaron una semilla de árbol, pero a falta de terrenos, cabezona que es una, lo planté en un tiesto. Esa frase ordinaria de "que no me entere yo de que ese culito pasa hambre" la apliqué al arbolito de marras y me pasaba el día regando el tiesto. Conclusión: el naufragio del Titanic fue una chorrada en comparación con lo que pasó la pobre semilla.

No fue especialmente traumático, porque cuando no tenía una planta, tenía un animalito, pero se ve que eso se me quedó grabado, porque cuando Carmen habló de la iniciativa ecológica de Geniale.es, me faltó tiempo para saber cómo podía tener mi santo árbol.

No me han hecho firmar un contrato en el que me prohíben regarlo cada media hora, más que nada porque no me voy a tener que ocupar yo de eso. ¡Pero me ilusiona igualmente! A partir de ahora, yo me uno a la iniciativa "un blog = un árbol".

Geniale.es, a través de la distribución de catálogos en formato electrónico, promueve una filosofía verde enfocada a disminuir el uso y desperdicio de papel para fines comerciales. Los catálogos más  importantes y conocidos están disponibles ahora también online, como por ejemplo, mi favorito, de EurekaKids: http://www.geniale.es/folleto/eureka-kids

¡Si os animáis y queréis un blog un poquito más verde, en el arbolito os dejo las instrucciones del uso!


http://www.geniale.es/co2neutral/planta-un-arbol


jueves, 14 de junio de 2012

Sonrisas

Me encantan esos días de sonrisas repentinas, como en los que llega temprano un mensajero con un sobre que dentro tiene otro sobre, que dentro tiene otro sobre, que dentro tiene una edición no definitiva, pero edición al fin y al cabo de un libro que quiero, quiero, quiero...


Esta es la portada de la edición no venal de Cada día, cada hora, que ha llegado gracias a Bloguzz. En una hoja semitransparente con la portada original fundida, han adjuntado una nota con la sinopsis de la novela. 

Pero lo cierto es que la ilusión es la misma, y esta portada me ha gustado muchísimo...

"-Es difícil de creer.
-¿Qué?
-Que estés aquí.
-¿Por qué?
-Después de tantos años.
-Es bonito.
-Como cuando uno vuelve a acostarse en su cama después de un largo viaje.
-Ya.
-Cuando uno redescubre un sabor de la infancia.
-Una piruleta redonda blanca.
-Con un dibujo en medio.
-Y el borde de colores."



miércoles, 30 de mayo de 2012

Happines is...

Saber con cinco minutos de diferencia que en el sorteo de Alianza he ganado un libro de Bierce (no sé qué título me tocará) y la camiseta de la foto; y que mi blog haya sido seleccionado para leer el libro que tanto quería, no tiene precio... ¡¡Gracias planetas alineados y señores de Alianza & Seix Barral!!


La camiseta y libro de la foto lo sortearon en la página de Facebook de Alianza Editorial. Dado el éxito, se va a volver a sortear este viernes, os dejo el link por si os animáis :)

Por otro lado, Cada día, cada hora es una novedad editorial de Seix Barral, lanzada el 22 de mayo, y con la que llevo dando la barrila desde entonces a todo aquel que no pueda escaparse de mi... Me apunté a una promoción en la que pedían lectores para la misma, sin mucha esperanza, y sorprendentemente he sido una de las seleccionadas...

Happines is... ¡ESTO MISMO!



Sinopsis de Cada día, cada hora:

Como en los versos de Pablo Neruda, Dora y Luka sienten, «cada día, cada hora», que están destinados el uno al otro. De niños pasaban juntos los días de verano en una playa de Croacia, hasta que la familia de Dora abandonó el pueblo y Luka se quedó solo. Dieciséis años después, el destino vuelve a unirlos. Y es evidente, están hechos el uno para el otro, pero la vida se empeña en separar sus caminos. 

Cada día, cada hora es el relato de un amor atemporal y único, tan poético y conmovedor como la voz con que está narrado. Desde las orillas del Adriático hasta los teatros de París, desde los años sesenta hasta nuestros días, la historia de Dora y Luka captura toda la nostalgia de los amores perdidos y la inquebrantable esperanza del reencuentro. 

Antes incluso de ser publicada en Alemania, Nataša Dragnic sedujo a editores de veintiocho países con esta novela, calificada ya como la historia de amor del año y en cuyas páginas uno quisiera quedarse para siempre: «Después de leerla, el lector se siente tan feliz y contento como querría sentirse cada vez que cierra un libro», leipzig-almanach.de.



lunes, 23 de abril de 2012

Sant Jordi 2012

Feliz, feliz, feliz, feliz, feliz Día del Libro (otro más de los 364 que son).








jueves, 12 de abril de 2012

Ternura

Llevo un par de semanas sin tocar el blog y aunque se me están acumulando las reseñas, me está costando encontrar el momento.

Hoy, sin embargo, la ocasión lo merece, porque por fin ha aparecido en mi buzón lo que Lupa me había avisado de que llegaría.

¿Y qué decirte? Me ha gustado mucho, mucho, muchísimo. La ilusión que me ha hecho ha sido tremenda y me has arrancado una sonrisa enorme. No podías haber elegido otra forma o figura mejor que esta, ni los colores, nada. Es perfecto...

Muchas gracias preciosa, ¡es que no tengo ni palabras! 

Aquí os dejo foto de mi nuevo acompañante de lecturas :)





viernes, 16 de marzo de 2012

16 de marzo

Siempre he vivido mi cumpleaños con mucha ilusión... Por más que pase el tiempo, me sigue motivando como a una enana.

Me gustaría sentaros a todos los que formáis parte de esto en una mesa con tartas de chocolate (imposible que sean de otro sabor), pero a falta de esa posibilidad... 

Japi berdei txu mi :)




miércoles, 14 de marzo de 2012

¡Niños feroces en mi estantería!

Actualización rápida, sólo para compartir mi alegría... Hace una semana gané un concurso cuyo premio era un ejemplar de Niños feroces, dedicado por su autor, Lorenzo Silva.

Hoy temprano me ha llegado el libro, y está en cabeza de las próximas lecturas, ya que lo tenía en La Lista desde que supe de él...

Bi japi!



sábado, 10 de marzo de 2012

Cosas que no soporto

A riesgo de que alguien se de por aludido o se sienta ofendido, me ha apetecido exponer un tema que no soporto: los fans desconstrolados.

Últimamente he visto en algunas redes sociales una histeria colectiva en torno ciertos autores, especialmente a un par en concreto. Los fans crean las páginas, grupos o perfiles, según la red, y comparten noticias y organizan sorteos de libros de dichos autores, cosa que me parece realmente estupenda. Es una forma de potenciar la lectura, atraer nuevos fans, propulsar las ventas y darle fama al escritor/a. Los seguidores toman parte en la acción, se comprometen, publican reseñas y las linkean, todo genial.

El problema, a mi juicio, viene cuando muchas de esas personas no ven la línea que separa ser un admirador de ser un histérico, o al menos en la percepción que yo tengo del mundo.

Me explico. A mi por ejemplo, me gusta mucho Marian Keyes, y siempre que publica un libro, independientemente de que el anterior me haya gustado más o menos, lo compro. Si veo una noticia de esa autora, la leo gustosa, si en un foro o red social viese una página suya (oficial o no), probablemente participaría de vez en cuando a la hora de comentar libros. Si hubiese una presentación de un libro suyo en esta zona (vale, esto es prácticamente imposible, pero es un suponer), iría muy contenta. 

Pero lo que no puedo entender ni mucho menos aceptar es que alguien rebase eso y se obsesione con el autor en sí. De cada artista, lo que nos gusta es su obra. A mi me gustan los libros de Marian, ¿qué me importa a mi si vive en un 3º piso o si le gusta desayunar tortilla de patatas? ¿Qué me aporta saber si tiene mascotas, si se pinta las uñas y qué opina de los diseños de Galliano? La vida personal del autor no es lo que nos tiene que llegar, sino su creación literaria. 

Si la cosa va de sexos, sigo teniendo argumento: me gusta Lenny Kravitz. Me gusta su música, y me parece el tío más sexy del planeta. Cuando me apetece, escucho sus canciones. Me agrada ver fotos suyas, me gusta leer que saca disco nuevo, y si pudiese ir a algún concierto, iría. Pero no me interesa con quien se acuesta, ni si le gusta el arte abstracto o es un fanático religioso. No tengo ni idea de cuántos años tiene ni dónde vive cuando no está de gira. ¡Es que no me aporta nada! 

Por tanto, supera mi paciencia leer como muchos fans buscan y publican fotos de dichos autores paseando al perro, haciendo la compra, enumerando los nombres y la edad de sus hijos, queriendo organizar quedadas con ellos para pasar el día y sacarse mil fotos. Decir que haberles visto de lejos o haberse sacado una foto con el móvil es lo mejor que les ha pasado en la vida, esos llantos histéricos y el drama épico en el que se convierte no haber conseguido un libro firmado.

Este fenomeno fan no es solo con los autores, sino con todos los artistas. Puedo comprenderlo si hablamos de adolescentes (aunque ese follón que montan las niñas con Justin Bieber nunca lo he entendido), pero no puedo aceptarlo con personas adultas. Músicos, cantantes, futbolistas... ¿De verdad están persiguiendo fotografiarse con su talento, o con sus culos?

Estos circos organizados me han llevado a darme de baja o borrarme de ciertos grupos y páginas o abandonar perfiles. Lo que yo creía que sería una especie de lugar de encuentro entre seguidores para hablar sobre los libros, debatir y comentar, se ha convertido en un espectáculo ambulante en el que el autor/a se ha transformado en el mono de feria. 

Y a mi nunca me han gustado los circos.




lunes, 5 de marzo de 2012

Cosas, cosas, cosas...

Hace unos cuantos días que tengo el blog bastante dejado. La verdad es que no es por falta de ganas ni mucho menos; de pronto me he encontrado en una de esas etapas en las que los días no tienen horas suficientes y el poco rato que tengo, estoy demasiado cansada para hacer todo lo que quisiera. Esto aun va a durar unos días (al menos de momento), pero supongo que rápidamente recuperaré el ritmo normal. Os pido disculpas a todos/as a los que no os tengo un poquillo dejados o no os respondo/comento todo lo que me gustaría. 

Os leo a casi todos, pero de forma bastante fugaz (con el móvil cuanto tengo un rato) pero al cacharrito de las narices no le da la gana dejarme comentar o tarda mucho, así que lo dejo por impaciente imposible.

Ponerme a leer también me está costado un poco más. El último libro reseñado fue como llevar un elefante en brazos, y aunque ahora (por fin) estoy con el que quería leer desde que lo conocí, tampoco tengo tiempo. Me crispa muchísimo y me desespera no poder sacar el libro tantas veces como antes, pero supongo que pasará...

Por otro lado, me ha llegado uno de los diez ejemplares de Una sombra en Pekín que sorteó a través de cinco blogs la Editorial Traspiés, en mi caso lo gané gracias al blog de Lourdes y Edu. Me ha hecho una ilusión tremenda, sobre todo al ser lunes, que lo tengo gordísimo...


Por último, y para que no se me acumule todo, dejo actualizada mi Lista de marzo.

¡Lo dicho, nos leemos prontito! :*****


Ejemplar de Una sombra en Pekín (José Ángel Cilleruelo) y el catálogo. 
En su interior había una postal y un marcapáginas :)




lunes, 13 de febrero de 2012

·El primer premio·

Los lunes por los general suelo tener el día enfurruñado, pero Rebeca ha sabido darle la vuelta de la forma más bonita y haciendo de ello una sorpresa: ha pensado en mi blog a la hora de pasar el premio.

Para recogerlo, hay que cumplir unos requisitos:

·Mencionar quién te lo ha otorgado.
·Contestar a la pregunta ¿Qué es para ti este blog?
·Pasarle el premio a cuatro personas.

Como decía, me ha dado el premio Rebeca de Winter, del blog Negro sobre blanco. Es una de las ultimas bloggers que he "conocido", y si no digo que me encanta, no duermo tranquila... ¡Rebeca, que me encantas! 

¿Qué es tu blog? Es un sitio cómodo, cercano. Me gusta porque cuando entro, tengo la sensación de entrar a un sitio donde soy bien recibida, donde puedo comunicarme tranquila contigo; me gusta tu lenguaje y la facilidad con la que reseñas de forma cercana (viva la redundancia!). 

Y bueno, aquí van mis cuatro nominados:

Isi, del blog From Isi
Innominada, del blog La biblioteca de Emma Bovary


Rebeca... Zenkiu berimatxes!!! :)


lunes, 6 de febrero de 2012

Una maravilla

Una joya que acabo de descubrir, para todos aquellos que aman los libros... 




viernes, 27 de enero de 2012

·Primer Aniversario·

Hoy hace un año que abrí el blog. Lo cierto es que en ningún momento pensé que contaría con seguidores ni comentaristas, más que nada porque lo que quería era llevar una lista con mis impresiones sobre los libros que iba leyendo. 

Siempre he llevado una lista de lecturas en una agenda muy especial para mi. En el momento que abrí el blog no la tenía a mano, y esto me pareció una buena forma de reseñar los libros. Y despacito, fue cogiendo un poquito de forma y color, hasta hoy.

El blog es sobre todo una vía de escape. Algo que yo suelo llamar un momento yo-mi-me-conmigo. Si además, con lo que escribo le puedo ser de utilidad a alguien, mucho mejor.

Gracias a todos los que seguís esto. A los que le habéis hecho clik al botoncito de "Participar en este sitio", a los que me leéis, a los que me comentáis, a los que os habéis puesto en contacto conmigo por Facebook o por correo electrónico. A los que hacéis que para mi sorpresa, el contador de visitas suba. Gracias por los buenos momentos y las sonrisas provocadas.



La imagen no podía ser otra. Mafalda es mi personaje favorito, y esa imagen es la que llevo años usando para aniversarios o cumpleaños... El blog no podía ser menos :)


viernes, 30 de diciembre de 2011

Balance 2011

Hace unos días, cuando fui a comprar recambios para la agenda donde apunto los libros leídos y las frases y párrafos que me gustan de cada uno, pensé en hacer un balance de lo leído desde el día 1 de enero hasta hoy (más bien hasta mañana, pero sé que para mañana voy a terminar ningún libro y tampoco voy a tener tiempo de actualizar).

En general ha sido un buen año de lecturas, mejor que el 2010 que leí bastante menos pero peor que el 2009, que leí 20 libros más. Este año lo cierro con 71 libros, sin contar los que he dejado a medias porque no me gustaban o los que he leído algunas partes (como libros de cuentos, fábulas o moralejas; o sencillamente capítulos que me marcaron de ciertas novelas).

Siempre he dicho que nosotros no elegimos a los libros, ellos nos eligen a nosotros. No creo en la casualidad de que uno quiera leer un libro que es fácil de conseguir (una novedad, está en la biblioteca, lo tiene un amigo o familiar al que pedirlo prestado) pero no lo consigue. Me ha pasado mucho y teniendo en cuenta las circunstancias en las que esos libros me han ido llegando, se confirma mi teoría de que las cosas llegan cuando es su momento, y en este caso los libros llegan cuando el mensaje que van a transmitir es necesario para el que lo lee... Como dice Josephine en Los ojos amarillos de los cocodrilos, "...por eso tenemos que estar muy atentos, para que no se nos pase...".

En función de eso, he estado mirando la agenda buscando los libros que más especiales han sido este año para mí. No los que más me han gustado, sino los que más me han aportado.

-Secreta Penélope (Alicia Gimenez Bartlett) me llamó la atención como pocos lo han hecho. La excepcional descripción de un personaje tan particular como Sara y la facilidad para comprender las reacciones que provoca en distintas personas me pareció fascinante. Esa sinceridad desbordante y mojarse tanto en una crítica social es de valientes. Si a eso le añado que el libro de verdad hace pensar y poner en duda la tolerancia de uno mismo y que está muy bien escrito, se lleva un 10.

-Los ojos amarillos de los cocodrilos (Katherine Pancol) fue un regalo de mi madre que llegó en el momento más necesario. La historia no es nada excepcional y los personajes son personas corrientes, pero el canto a la esperanza y la superación está presente en todo el libro, al igual que en El vals lento de las tortugas, que me gustó mucho también, y que espero encontrar también en Las ardillas de Central Park están tristes los lunes cuando me ponga con él. Me gusta mucho además la variedad de personajes, y por tanto de personalidades que hay en la historia, porque precisamente es interesante para mi ver distintos puntos de vista para afrontar esa esperanza, superación y caminos marcados en la historia. Además los tres libros son regalos, y eso los hace más especiales.

-Cumbres borrascosas (Emily Brontë) me descubrió no sólo otro mundo literario como son los clásicos (del que yo tenía bastante mal concepto, más que nada porque los consideraba aburridos), sino que es una historia genial, con unos personajes curiosos que parecen más llenos de fallos que de virtudes pero que son tan humanos como todos. Además eso me llevó a interesarme tanto por la vida de las hermanas Brontë como por otros autores de esa época y descubrí cosas que me resultan muy interesantes a nivel personal.

-No me iré sin decirte a dónde voy (Laurent Gounelle) es una historia aparentemente profunda pero con un final rocambolesco que termina por cargarse el conjunto. Sin embargo, tiene auténticas lecciones de vida y reflexiones muy interesantes que uno puede llevar al cabo en su vida diaria y sorprenderse de la sabiduría que se esconde en esas páginas.

-La casa de Riverton (Kate Morton) me hizo conocer a la autora, que tiene un talento impresionante, y me enganchó de forma casi enfermiza. Esto último suena mal, pero mientras duró la lectura me pasaba el tiempo esperando encontrar un rato libre para seguir con la misma. Disfruté muchísimo de la historia y me aportó muy buenos ratos: fue maravilloso engancharse a un libro con esa intensidad. A la mayoría de la gente les ha gustado mucho más la obra maestra de Morton, El jardín olvidado, pero para mi La casa de Riverton es mucho más especial.

-Las chorradas de mi padre (Justin Halpern) sencillamente fue una sesión de risoterapia que me dejó una sensación tremenda de bienestar en el cuerpo, sonrisas constantes y ganas de recomendárselo a todo el mundo.

-Los bosques de Whitethorn (Maeve Binchy) me transmitió una dulzura increíble. El estilo narrativo de esa mujer es algo difícil de encontrar. Me encantó, al igual que con Los ojos amarillos de los cocodrilos, la variedad de personajes, y además en este caso la variedad de historias y vidas distintas que podrían ser la de cualquiera de nosotros. Trata tanto en esta novela con en Bajo el cielo de Dublín los tres temas que más me gustan: las relaciones (no de pareja, sino en general: las relaciones humanas), la esperanza y la supervivencia

-La campana de cristal (Sylvia Plath) me aportó una nueva visión sobre la delicadeza de una depresión. Es la descripción mas sencilla, precisa y profunda que he leído jamás sobre como una persona depresiva y enferma vive día a día en un túnel del que no puede ni sabe salir. Además, al igual que con las Brontë, mi fascinación por Plath fue en aumento y descubrí la que a día de hoy (y probablemente durante toda mi vida) es una de mis autoras y personas favoritas en el mundo literario.

Aunque ha habido algún mes de lecturas pésimas, como octubre, estoy contenta con lo leído. Aun así, me gustaría poder superar los 71 de este año como mínimo con los 75 del desafío de Tatty, cosa que espero poder conseguir ya que ahora además cuento con el Kindle que me regalaron hace dos días. (Increíble pero cierto, me he bajado del burro y he aceptado barco...)

¡¡Feliz año nuevo 2012!!


sábado, 24 de diciembre de 2011

¡Feliz Navidad!

Desde que una Navidad vi esta imagen, se convirtió en mi favorita para las fechas...


¡Así que Lenore y yo os deseamos unas felices fiestas!
(...y si esa felicidad se extiende al resto del año, mejor...)


sábado, 17 de diciembre de 2011

Momentos muy ·M·

Emily Brontë me fascinó tanto con Cumbres borrascosas, que desde entonces tenía pendiente leer Jane Eyre. El libro llevaba desde principios de verano en la mesa de "pendientes de leer", pero se fueron adelantando otros, principalmente porque los cogía de la biblioteca y por la tranquilidad (y pachorra, lo reconozco) de que ese libro sea mío y no tenga plazo de devolución.

Cuando terminé los tres últimos, me propuse seriamente leerme el libro. Además, me pasó lo mismo que con Emily: indagué y leí sobre Charlotte, y su vida me llamó tanto la atención que leer Jane Eyre me pareció tan normal como respirar. Como si no tuviese las suficientes motivaciones, participé en un sorteo en la web de Austral y cuando ya me había olvidado, me comunicaron que era la ganadora de dos entradas para ver la nueva película en el cine.

Así que poco a poco me voy sumergiendo en el mundo que creó Charlotte desde su soledad, tan parecido al de Emily y sin embargo, más esperanzador. O eso me parece de momento...


domingo, 27 de noviembre de 2011