Cuando cumplí doce años, me empeñé en que me regalasen el cd SIVA PACÍFICA. Mis padres alucinaron bastante y creo que pensaron que era un capricho y me había dado por ahí porque esa no era la música que yo solía escuchar, pero la verdad es que puse el cd mil veces. Me gustaban todas las canciones, pero especialmente MANU. Hacía mucho que no me acordaba de esta música, pero anoche después de estar hablando con una amiga de música india, budista y chill out, y hoy que estoy agotada, se me ha ocurrido que me gustaría música tranquilita... Y Siva Pacífica ha rehaparecido.
Una cosa me ha llevado a la otra y también he recordado otro cd que no paraba de escuchar entonces: COUSTEAU'S DREAM, un disco pensado en el sonido de los mares.
Soy mil veces más de libros que de música, pero cuando se me mete una canción en la cabeza, no hay forma de quitármela. La escucho cuando estoy en el pc, con el mp3, mentalmente, la tarareo sin darme cuenta... Vamos, que me puedo pasar semanas sin escuchar casi otra cosa.
Y ahí ando ahora con tres o cuatro (bien, voy avanzando, ya tengo más repertorio) pero se lleva la palma Lenny Kravitz... Again!
...como una servidora no tiene ni idea de inglés, la voy tarareando rollito nanananananana... Y conste que esta no se me ha metido en la cabeza, sino que me la han metido a la fuerza...
PRICE TAG - Jessie J
El otro día, cuando iba por Donosti, me crucé con Aritz Garde, el batería de La Oreja de Van Gogh... Y se me vino a la cabeza una canción que compusieron para el disco A las cinco en el Astoria, que fue un regalo para la hija que Garde acababa de tener. Una letra preciosa, que titularon Palabras para Paula.
Y por último, la más patética, la que más veguenza me da, la que más me ha hecho mover el culo, y con la que más me he reido y me voy a seguir riendo...
Otro monólogo que me gusta de la serie:QUÉ FALTA DE TACTO.
La piel es el órgano más extenso del cuerpo, nos protege, nos contiene, nos hace saber lo que sentimos. La piel puede ser suave y vulnerable, muy sensible, fácil de romper. La piel no le importa a un cirujano, la cortamos sin contemplaciones, nos metemos dentro y buscamos los secretos que guarda. Hay que tener delicadeza y tacto.
Por mucho que queramos ponernos una coraza, hay millones de terminaciones nerviosas debajo abiertas y expuestas, y sintiendo demasiado. Por mucho que intentemos no sentir dolor a veces es inevitable, a veces es lo único que nos queda, sentir y nada más.
"My soul is painted like the wings of butterflies,
Fairy tales of yesterday, will grow but never die,
I can fly, my friends!"
"The Show Must Go On(en español "El espectáculo debe continuar") es una canción realizada por la banda de Rock británica Queendentro de su álbum Innuendo lanzado en 1991. Aunque está firmada por el grupo, se cree que fue escrita por Brian May para Freddie Mercury quien se encontraba en sus últimos días debido a que padecía la enfermedad del sida.
En la canción se habla sobre un inminente final pero que, como dice el título, el espectáculo debe continuar, preparando a los fans para lo que estaba por venir. La canción creó especulaciones entre la prensa sobre si verdaderamente Freddie tenia sida, sospecha que se tenía desde finales de los 80. La canción es considerada por muchos como una de las más emotivas y poderosas de Queen.
The Show Must Go On fue lanzada como sencillo el 14 de octubre de 1991 en el Reino Unido, 6 semanas antes de la muerte de Freddie. La elección de la cara B resultó un misterio para la época, que dio pie a muchos análisis y especulaciones por parte de los fans, que aún no se han podido confirmar o desmentir. El tema de Brian May Keep Yourself Alive (Mantente vivo), del elepé de debut de 1973, había sido el primer sencillo de Queen, por lo que emparejarlo con The Show Must Go On pudo deberse a que el grupo sabía que sería el último sencillo con Freddie. Aunque totalmente plausible, nunca se ha confirmado. Independientemente a las especulaciones, en efecto, el último sencillo editado con Freddie aún vivo estuvo acompañado de su primer sencillo en la cara opuesta. La fusión de las dos canciones encajaba a la perfección y alcanzó el puesto 16 en las listas del Reino Unido.
Después de su fallecimiento, el sencillo volvió a ingresar en los charts británicos alcanzando el puesto #16. En Estados Unidos, la canción llegó al puesto #2. La canción fue interpretada por Elton John durante el Concierto en Tributo a Freddie Mercury y años más tarde en una presentación especial que la banda hizo para un espectáculo de Ballet, que incluía música de Queen para su repertorio, dirigido por el coreógrafo Maurice Bejart, apareciendo en el recopilatorio Greatest Hits III. La canción aparece y forma parte de la banda sonora de la película Moulin Rouge!"
El finde pasado recibí dos regalos: uno, la entrada para el sábado en el festival BBK Live, que era el día que me gustaba el cartel, y el otro, un libro que llevaba queriendo leer desde que la autora anunció que preparaba una nueva novela: Dos chicas de Shanghai, de Lisa See. El primero me lo esperaba, pero el segundo fue una sorpresa. Y entre uno y otro, como una txikitaja con caramelos...
Nunca se me ha ocurrido poner música en el blog, pero hoy de pronto me he acordado de Tam Tam Go.
Ese grupo arrasó cuando yo tenía 14 años con el disco "Nubes y Claros", más concretamente con la canción rayante que arrasó por todo local provisto de una barra y altavoces: Atrapados en la red. Por si alguien no lo tiene claro todavía, me refiero a esa canción rayante cuyo estribillo empieza diciendo la siguiente genialidad:
Vamos, que ni García Lorca en sus mejores momentos.
Bueno pues el tema es que acabé hasta el gorro de la cancioncita de los huev... y por llevar la contraria, se me ocurrió la genial idea de escucharme veinte veces todo el CD, a ver si había alguna que me gustase más para que cuando Bea (la que entonces era mi compañera de pupitre en clase) empezara a las nueve de la mañana a tararear la frase de turno, que si no era el principio del estribillo, era el final...
Pues pudiese ponerme yo más chula que un ocho a cantarle otra. (Mis geniales ideas adolescentes, sep... Pero es que me tenía al límite de mi paciencia y después de tanto tiempo juntas en clase, ya era inmune a mis borderías.)
Pues bueno, resulta que escuchando el CD me gustó una canción. Pero me gustó en serio. Vamos que en vez de escuchar todo veinte veces, me escuché la canción unas treinta seguidas, hasta que me la aprendí. Tenía catorce años, estaba con las hormonas locas y el mundo quedaba muy lejos; pero lo puedo resumir todo citando a Albert Espinosa: "Creo también en la ternura. Mercero decía que, si había los diez terroristas más buscados, tendrían que existir los diez ternuristas más buscados. La ternura es casi como un delito. Yo creo mucho en la ternura. Es importante."
Sencillamente, me pareció que canciones así era lo que hacía falta, cosas bonitas, esperanza. Después de mucho tiempo de no acordarme de ese grupo que me sacaba de mis casillas pero luego me enternecía, hoy he vuelto a escuchar la canción.