Mostrando entradas con la etiqueta Christopher Moore. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Christopher Moore. Mostrar todas las entradas

martes, 6 de marzo de 2012

UN TRABAJO MUY SUCIO

¿Os ha pasado alguna vez que estabais tan tranquilamente esperando a una persona y que nada más saludarla esa persona va y saca un libro de su bolso? Pues ese tipo de cosas te pueden pasar con ·M·. Y así es como conseguí este libro.

·M· ya me había hablado de este libro volviendo de tomar unos chupitos una estupenda velada. Pasamos por un parque y me contó uno de los momentos más divertidos del libro: Sophie dicendo "gatito" (no voy a decir dónde está la gracia para no fastidiar el libro). Y desde entonces "gatito" es una broma privada.

He de reconocer que al principio me costó leer el libro. Seguramente porque no conectaba con Charlie, el más protagonista del libro. Tengo cierta aversión a que los tipos maniáticos sean protagonistas, mientras son secundarios tienen su punto pero si toman protagonismo termina siendo cargante (como, por ejemplo Sheldon en The Big Bang Theory). La primera parte lo salvan el elenco de secundarios a cual más divertido y estrafalario. Menos Jane, la hermana de Charlie, que es otro personaje que no me cae bien en todo el libro. Después ya el libro coge otro tono, otra velocidad y ya como Chalie no es tan maniático se me hace agradable leerlo. Vemos crecer a Sophie (la hija de Charlie) y de cómo termina combatiendo el bien contra el mal. O algo así.

Del autor ya os ha escrito antes ·M·. A ver, el tío tiene su punto de gracia, de sorna y de humor negro interesante, pero la escritura me ha recordado al "Guía del Autoestopista Galáctico" (del que ya escribí). El punto burlón y de situaciones disparatadas me han dejado el mismo poso que aquél libro. Eso no es necesariamente malo, solo que me ha parecido curioso.

El libro es para lo que es, para divertirse y tomarse la muerte con un poco menos de transcendencia. No he podido evitar pensar en Muerte de Padre de familia y cómo lo representan en esa serie. Es el mismo estilo socarrón y de humor negro. Si eres sensible a este tema... esto... a ver, no dejes de leerlo porque, en realidad, es una tierna historia de un viudo que se desvive por si hija recién nacida. Todo lo demás es aderezo. Aunque sea la parte divertida. 



UN TRABAJO MUY SUCIO
- Christopher Moore -
La Factoría de Ideas, 2009 (Edición), 2006 (Libro) 
PVP 9,95€

viernes, 20 de enero de 2012

CORDERO

Tenía ganas de leer Cordero desde que se publicó en el 2010, pero siempre se me adelantaba algún otro y lo iba dejando atrás. Hace poco por fin cayó en mis manos y aunque por falta de tiempo me ha costado un poco más terminarlo, lo he disfrutado muchísimo.

Por si alguien no conoce al autor, Christopher Moore es un autor de "ficción absurda", como lo denomina la Wikipedia. Sus libros se caracterizan por ser historias que precisamente rebasan lo absurdo hasta límites insospechados, están cargadas de humor, ironía, sarcasmo y a medida que va publicando novelas, de ternura.

Lo conocí con El ángel más tonto del mundo, y me reí tanto que a partir de ahí, no dejé de seguirle la pista. Lo cierto es que Moore me ha proporcionado buenísimos ratos de lectura, me ha hecho reír con ganas y sus personajes me encantan, sin distinción.

Con Cordero, se moja totalmente y va más allá de lo acostumbrado: cuenta la vida de Jesús a través de los ojos de Colleja, el mejor amigo del Mesías. La Biblia habla de Jesús en sus dos extremos de la vida: nacimiento y muerte; se sabe de él dónde nació, cómo y dónde predicó y cómo murió, pero no se sabe apenas del periodo que va en medio. Y ahí es donde el autor entra a desbarrar.

El ángel Raziel baja a la tierra con la misión de desenterrar a Colleja, muerto dos milenios atrás para que escriba un nuevo testamento bíblico; y mientras él se va a dedicar a vigilarlo, comer pizzas y ver telenovelas.

Colleja es el mejor amigo del Mesías desde niños. Le acompañaba cuando se dedicaban a matar lagartijas de una pedrada en la cabeza para luego resucitarlas y repetir el proceso diez veces por puro aburrimiento. Está junto a él durante el pavazo cuando desespera a José diciéndole que él no es su padre y por tanto no le tiene que dar ordenes. Ambos se enamoran de la misma chica, María de Magdala (aunque ella prefiere que le llamen Magda) que se convierte en la tercera del grupo hasta que su madre la promete en matrimonio. En definitiva, Colleja es el amigo del alma que todos hemos tenido de niños, pero va más allá: cuando el hijo de Dios toma la decisión de ir en busca de los tres Reyes Magos para que le ayuden a resolver su crisis existencial, Colleja parte con él a sabiendas de que su amigo es demasiado inocente para pasearse solo por el mundo. 

De esta forma comienza un viaje que los lleva por medio mundo y en el que a través de distintas doctrinas e historias que le enseñan los tres Magos, Joshua (como llaman a Jesús en el libro) aprende cómo ser el Mesías y salvador de su pueblo, y Colleja... Colleja aprende artes marciales, artes meditativas y artes amatorias. 

Así pasan 16 años y cuando se encontraban inmersos cada cual en sus tareas, Colleja tiene una visión cuyo mensaje está claro: La hora de Joshua ha llegado y tienen que volver a casa  para que predique el Reino de Dios

Una vez regresan, comienza el desenlace de la historia: se crea el grupo de los apóstoles y empieza el peregrinaje. Pero no todos están contentos con Joshua, que lo ven como un revolucionario y un blasfemo, y Herodes no está muy dispuesto a ayudar...

Sería una tontería contar el final del libro, ya que todos los sabemos. En un estupendo prólogo final, el autor deja claro que la historia es totalmente ficticia, a pesar de que las bases de la misma y muchos de los hechos narrados sean reales o así los cuente la historia. A una persona muy susceptible, probablemente la lectura podría llegar a molestarle porque la parodia es excepcional y a pesar de eso, pienso que no hay ningún motivo para ningún tipo de malestar.

Moore me ha sorprendido gratamente. A medida que escribe libros, ha ido desarrollando su talento y sin salirse del humor, ha sabido pulir de forma totalmente complementaria al género una dosis increíble de ternura, cosa que no me parece nada fácil cuando hablamos de historias tan absurdas y rocambolescas como las suyas. Personalmente, la religión no me interesa y aunque en un mismo párrafo puede haber un hecho real y dos inventados, no deja de ser una pequeña lección histórica que he disfrutado enormemente.

La narración es ágil, rápida. Como lectora, me he deslizado entre las líneas, he pasado las hojas inconscientemente, he sonreído muchísimas veces sin darme cuenta, me he reído otras tantas y he sentido verdadero afecto por Colleja, Joshua, Magda y unos cuantos personajes más que el lector no espera encontrar. 

Me ha gustado mucho, y como todos los de Christopher Moore, no dudo en recomendarlo.


CORDERO
-Christopher Moore-
La factoría de ideas, año 2010
PVP. 19,95€



Página web de Christopher Moore.