Mostrando entradas con la etiqueta Naomi Klein. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Naomi Klein. Mostrar todas las entradas

viernes, 17 de febrero de 2012

LA DOCTRINA DEL SHOCK

Uno de los libros que compré para autoregalarme por mi cumpleaños fue "La doctrina del shock". Después de leer "No Logo" (del que ya escribí la reseña) tenía claro que tenía que leer este libro. Aunque no era el libro que iba a leer, mientras me estaba haciendo el remolón (estoy muy vago para leer) en el cubículo donde trabajo nos juntamos unos cuantos antisistemas y uno de ellos me dijo "te lo tienes que leer". Así que me salté la cola y me lo leí.

Aunque algunos lo califican como una especie de continuación de "No Logo", lo cierto es que a mí me ha parecido mucho más. Como libro es mucho mejor, está mejor redactado, está fenomenalmente documentado (es impresionante que cada dato tenga una fuente en la cual consultarlo) y es increíblemente ágil de leer. Pero, mientas "No Logo" era una descripción de cómo nos manipulan las marcas, "La doctrina del schock" es un resumen de los últimos 40 años de historia.

Y menudo resumen. Totalmente acojonante. Lo que empezó como un libro sobre las torturas en la guerra de Irak terminó siendo un auténtico tratado sobre lo que nos han querido ocultar los últimos 40 años. Es el resumen de la historia que no contarán los libros de texto: golpes de estado, torturas, masacres, guerras, iluminados, miseria y todo lo peor que puede dar el ser humano al servicio del dinero. Que muchos sufran para que unos pocos se enriquezcan.

No entraré en detalles sobre cada uno de los ejemplos que explica y contextualiza (Chile, Argentina, Uruguay, Bolivia, Rusia, Irak, Sri Lanka, EEUU,...) pero en todos ellos se da el mismo patrón: para que se aplique la doctrina económica de la Escuela de Chicago se aplica un shock para que la sociedad civil no reaccione y así unos pocos se enriquecen mientras la mayor parte de la población se empobrece. ¿Os suena? Sí, nos está pasando. Ahora mismo. Pero llevan más de 40 años haciéndolo. Aunque no nos lo contaron en la escuela, ni en la televisión, ni en las preguntas del Trivial. 


LA DOCTRINA DEL SHOCK
Naomi Klein
Bolsillo Paidos, 2010
11,95 €

Documental basado en el libro, en inglés con subtítulos en castellano.

domingo, 4 de septiembre de 2011

NO LOGO

Hace unos meses me regalaron un bono-regalo de estos de la FNAC e iba con la intención de usarlo para comprarme una edición chula de "Sobre el Origen de las Especies" (del que ya escribiré) y como me sobraba dinero me compré "No Logo" de Naomi Klein. Que era un libro que hacía tiempo que quería leer y estaba en un mostrador cerca del Origen. Ahora, qué hace un ensayo político cerca de uno de los libros más importantes de la ciencia, ni idea, cosas de la FNAC.
"No Logo" es un libro que se escribió a los finales de los 90 pero que, qué queréis que os diga, sigue estando en vigor. Aquello que describe como lo que está pasando o pasará, no solo con las perspectiva de los años ha acertado, es que ha sido aún peor. Básicamente trata sobre las prácticas de las grandes corporaciones para ganar más dinero a base de vender una imagen, explotar a la gente, hacer trampas y ser unos hijos de la gran puta. Tengo que reconocer que cuando te pasas medio libro diciendo "qué hijos de puta" y "la madre que los parió" es que lo que cuenta, agradable, no es.
Con una gran cantidad de datos (es innegable que la canadiense se ha currado la documentación) y con ejemplos muy crudos va relatando cómo las marcas se han impuesto en nuestras vidas y cómo nos manipulan desde pequeños para que consumamos sus productos no porque sean buenos, simplemente porque son de ellos. Por poner un ejemplo práctico, yo podría haber comprado cualquier portátil bueno pero estoy escribiendo esto desde mi flamante MacBook Pro de Apple. Y ¿por qué? Simplemente porque lleva una manzana mordida en la carcasa. ¿Es mejor que los portátiles de la competencia? Seguramente son todos parecidos. Pero el mío es más bonito, es muy cool y es un Apple. Sé que pare hacer estos cacharros hay gente que trabaja casi en semiesclavitud y que no vale tanto como su precio. Pero... ¡es un Apple! Pues de esto va el libro. De las prácticas de la América Corporativa para a) vender más (humo); b) reducir costes; y c) joder a la gente.
No, no es un libro agradable de leer. Y menos cuando te cuentan las condiciones en las que trabaja la gente en sitios como Filipinas o Guatemala. Pero también cómo las condiciones laborales en el llamado "primer mundo" son cada vez peores. Porque las grandes marcas ya no quieren trabajadores, eso les sale muy caro, prefieren gente con trabajos temporales que casi están de paso por sus tiendas para no cargar con ellos. No trabajan para vender cosas, no, están en una gran empresa que ofrecen una experiencia vital a los consumidores. Y eso es terriblemente desalentador y cierto. 
También es cierto que cuenta cómo se ha levantado un movimiento en contra de esta forma de actuar de las marcas y de las grandes corporaciones. Explica sus acciones, sus motivos, etc. Pero deja un cierto regusto amargo al ver que las marcas también en cierta medida se apoderan de esos movimientos para convertirlos en modas y productos de consumo. Como decían en ese gran documental: Comprar, tirar, comprar.


No Logo (Edición de Bolsillo)
- Naomi Klein -
Bolsillo Paidós
PVP. 10,00€


Página de Naomi Klein