Mostrando entradas con la etiqueta Marian Keyes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Marian Keyes. Mostrar todas las entradas

miércoles, 1 de mayo de 2013

HELEN NO PUEDE DORMIR

Siempre he dicho que me molestan los fanatismos. No puedo entenderlos, porque para mi lo importante es la obra, el autor no me interesa. Y si se da el caso de que me interese, busco información disponible, pero de ahí a considerarlo un dios, nunca. Tampoco creo que todos los libros que publica un autor sean buenos. Pueden serlo, sí; pero no porque salgan de sus manos quiere decir que tengan el éxito asegurado por su calidad.

Y explico todo esto porque Marian Keyes es una autora que rompe mi norma. Excepto Bajo el edredón, que es una recopilación de artículos que no acabé de disfrutar, y su libro de repostería (que no lo he leído), sus novelas me encantan. Todas y cada una de ellas, sin excepción.

Las hermanas Walsh son cinco irlandesas nacidas de la mano de Marian. Para sus fans, son una más en la familia, sobre todo porque cada una tiene su propio libro. Maggie, Rachel, Hanna, Claire y Helen se cuelan en la vida del lector, o más bien permiten que el lector se cuelen en sus vidas. Crisis existenciales, problemas de pareja, de familia, de relaciones, de trabajo acompañan a las hermanas de distinta manera y en diferentes momentos de su vida.

Hasta ahora todas tenían su propia historia, excepto Helen. La pequeña de los Walsh, la olvidada y de la que menos sabíamos nos abre las puertas de su vida, que lejos de ser la locura que uno espera por lo poco que se sabía de ella, es una pequeña ventana al infierno.

Helen es una cabeza loca. Extravagante, atrevida, bocazas y muy independiente. Después de haber pasado por mil empleos y vocaciones, se mantiene en el último: es investigadora privada. Pero la crisis ha tocado a Irlanda y las mujeres ya no pagan por descubrir si son o no son cornudas, por lo que sin ingresos, el banco embarga el piso a Helen, y tiene que volver con sus padres.

Y es que los señores Walsh son un tanto peculiares. Después de haber criado a cinco hijas, disfrutan subsistiendo a tartas y magdalenas sin preocuparse de mucho más. Por otro lado está Artie, el novio de Helen, que lleva en su mochila tres hijos y una ex mujer un tanto invasiva.

Pero lo más importante, lo que más le toca al lector, es el drama personal de Helen: la depresión. La protagonista está hundida en un abismo negro del que no consigue salir, con un pie tocando tierra y el otro suspendido en el vacío. Y entonces llega Jay, el ex novio de Helen, que ahora es representante de los Ladzz, cuatro hombres de mediana edad que en su juventud fueron ídolos musicales y ahora Jay los ha rescatado del olvido para dar unos conciertos que prometen ser épicos. ¿El problema? Wayne, uno de sus componentes, ha desaparecido. Y Helen debe encontrarlo urgentemente, porque sin Wayne no hay conciertos, y sin conciertos… 

El hecho de tener algo que hacer salva un poco a Helen, pero encontrar a Wayne no es tan fácil, porque parece que hay más bien poca gente dispuesta a colaborar. El tiempo corre en su contra, y así, entre situaciones absurdas y rocambolescas, Helen intenta avanzar tanto en la búsqueda como en su propio descenso al infierno.

<<Ahí quería llegar yo. Las personas enferman, unas se curan y otras no. No importa que la enfermedad sea cáncer o depresión. A veces los fármacos funcionan, y a veces no. A veces los fármacos funcionan un tiempo y luego dejan de funcionar. A veces las terapias alternativas funcionan y a veces no. Y a veces te preguntas si las interferencias externas no influyen lo más mínimo, si las enfermedades son como las tormentas, si han de seguir su curso y dependiendo de lo robusta que seas, vivirás.>>

De forma increíblemente dura y tierna a la vez, Marian Keyes nos adentra en un problema tan grave como es la depresión. Y lo hace muy bien, porque sabe de lo que habla: la autora ha reconocido públicamente ser depresiva y alcohólica rehabilitada.

Los libros de Marian brillan por su realismo. En todos pone una parte de si misma y en todos toca temas delicados, preocupantes, cotidianos. Cosas que nos pueden pasar a todos: divorcios, rupturas, adicciones, soledad, confusión, ganas de escapar, necesidad de regresar. Mil cosas pero siempre acompañadas de cosas buenas, como esos amigos incondicionales, las parejas que funcionan, la familia, las risas compartidas, sentirse a gusto con un empleo, una copa de vino, un ramo de flores, una caja de bombones.

Las dos caras de la moneda siempre pasean juntas en estos libros y con Helen es exactamente igual. Pero con la maravilla que supone que la autora cada vez se supera y este libro es un claro ejemplo de ello. Con Helen, como con sus hermanas, se ríe, se llora, se piensa. Uno siente ganas de patearle el culo o de darle un abrazo. 

Dicen que este es el mejor libro de Marian, pero yo no estoy de acuerdo. En lo que a mi respecta, sus obras magnas hasta el momento son ¿Hay alguien ahí fuera?, Un canalla encantador y La estrella más brillante. Pero para gustos los colores, y este libro lo recomiendo, sin duda. Porque la depresión es algo que todos deberíamos conocer, tanto por si nos toca a nosotros como a un ser querido.

Bravo, Marian.


HELEN NO PUEDE DORMIR
-Marian Keyes-
Plaza & Jane Editores, 2013
PVP. 19,90€





·Blog : Conociendo a Marian Keyes (en español)

·Trailer: Helen no puede dormir.



lunes, 21 de marzo de 2011

LA ESTRELLA MÁS BRILLANTE

Cuando era niña, estaba curiosamente convencida de que cuando una estrella destacaba brillando sobre las otras, no era por algo lógico y racional como la explicación que tiene, sino que pensaba que era algo místico. Pensaba que era alguien a quien quise mucho y se fue demasiado pronto, y esa era su forma de decirme que estaba ahí. Nunca se me ocurrió que esa estrella brillase para nadie más que para mí.

Así que cuando supe que Marian Keyes publicaba nueva novela, me puse contentísima; y cuando leí el título, supe que el libro me iba a gustar. Sí o sí. Y por fin, el día que cumplí 25 años, La Estrella Más Brillante llegó a mis manos. 

Creo que es un libro que la mayoría de la gente conoce aunque no lo haya leído. Marian Keyes está en lo más alto y sus libros se han hecho famosísimos gracias a las hermanas Walsh. La portada no pasa desapercibida, porque es de un rojo brillante y se ve un trozo del rostro y un ojo de una chica en blanco y negro, y las letras son las características de muchas de sus portadas, en este caso en un tono verde pistacho que para mi gusto queda genial. 

En cuanto a la novela, la contraportada la resume en 7 líneas:

"Una dirección. Cuatro apartamentos.
Un edificio rebosante de energía.
Un visitante extraordinario que está
a punto de cambiar sus vidas para siempre...
66 de la calle Star.
Es Marian.
Es Magia."

...un visitante extraordinario... a punto de cambiar sus vidas para siempre... es magia. No podría estar más de acuerdo.

El 66 de la calle Star es un edificio de cuatro apartamentos en los que sus propietarios son personajes de lo más variopintos, parejas, solteros, compañeros, ancianos, jovenes, estables, inestables, despiertos, aletargados, rápidos, lentos, tristes, infelices, realizados, sonrientes. En el 66 de la calle Star se ríe y se llora, se espera y desespera. En el 66 de la calle Star los vecinos se encuentran sin saberlo, se relacionan sin quererlo y forman parte de la vida de los otros sin ser conscientes de la importancia. Las personas que viven en esos pisos forman un solo arbol con sus ramas que se enlazan y se vuelven a soltar. 

Marian consigue de nuevo hacer reir y llorar, y sobre todo consigue hacer pensar y hacer sentir.

Este libro es distinto al resto. Aunque para mi su obra maestra es "¿Hay alguien ahí fuera?",  esta novela la veo más delicada (hay gente que le ha parecido una frikada, por decirlo delicadamente) y para entenderla, hay que creer. Hay que quitarse de encima todo tipo de esceptismo y dejarse caer en los parrafos. Sé que es una historia que no solo no le gusta a cualquiera, sino que según las ideas de cada uno, es dificil de creer. 

A mi me parece una historia maravillosa, tierna y dura como la vida misma y sobre todo con una dosis muy muy muy muy muy grande de esperanza, que es lo que más me hace querer este libro.




LA ESTRELLA MÁS BRILLANTE
-Marian Keyes-
Editorial Random House Mondadori, 2010
PVP. Tapa dura 19,90€ / Bolsillo 9,95€

Web oficial de Marian Keyes.



Como introducción, Marian ha añadido un fragmento de la obra Soul Burgers que me fascinó desde que lo leí la primera vez. Desde entonces lo he releído mil veces, y no me canso de hacerlo.

"Hace un tiempo
yo fui tú
en la oscuridad
siendo real.

¿Qué ocurrió niña
de los cabellos dorados?
¿Qué ocurrió entonces?
Yo no estaba allí.

Corriendo libre,
riendo sin freno,
rebosante de sol
me tendiste una mano.

Pero ese día
otro conquistó tu corazón.
Una mentira sonriente
en tu sendero danzó.

Hasta un bosque 
lo seguiste.
Nadie vio 
al lobo encapuchado.

Y ahora aquí estás
mirándome
con el vestido manchado,
las rodillas verdes.

¿Cómo puedo quedarme, sostener tu mano?
¿Cómo puedo sanar
esta muerte de mayo?

Este día.
Esta noche,
esta hora
tan esperada.

Esta tinta,
esta página,
esta oración
es para ti..."

Christina Reihill, <<Caperucita Roja>>
de la obra Soul Burgers