Mostrando entradas con la etiqueta Concurso/Sorteo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Concurso/Sorteo. Mostrar todas las entradas

lunes, 12 de noviembre de 2012

Libros que voy leyendo y Amin Maalouf

Mi debilidad por Lourdes no es ningún secreto, pero ha ido in crescendo desde que hace unos días tuvimos la oportunidad de conocernos en persona. (No me puedo creer que no se nos ocurriese sacarnos una foto...)

Así que, en mi línea de niña perdida en el blog, se ha encargado de darme un toque y avisarme del sorteo que se trae entre manos, y aquí estoy, anunciando a bombo y platillo que en el blog Libros que voy leyendo se sortean 5 ejemplares de LOS DESORIENTADOS, la esperada novela de Amin Maalouf.


Y como si 5 libros no fuesen suficientes, las bases del sorteo son de andar por casa, ¡más sencillas imposible! Pero para eso, nadie mejor que Lourdes para explicarlo, así que para ello, ¡click aquí!
El plazo es hasta el 2 de diciembre ¿os animáis?


(¡Lourdes, si me toca uno, lo quiero dedicado con Labanda!)



viernes, 13 de julio de 2012

...y otro.

A mi con Lourdes me pasa que no puedo decir que no. Así, sin más. Y no es que me haya obligado, qué va, pero yo ando faltísima de tiempo, y ella me recuerda ESE libro que está en danza, ¿y que voy a hacer yo? Pues lo de siempre, apuntarme.

Nunca volveremos a ser las mismas, de Brenda H. Lewis. ¿Y cómo? Pues si os dais un paseo por las bases, ahí está todo detallado... ¡Tenéis plazo hasta el día 22!


L, thank you! <3



viernes, 22 de junio de 2012

De 9 va la cosa

Lesincele, de Leer es viajar, ha llegado a la bonita cifra de 200 seguidores y está que tira la casa por la ventana: ¡regala 9 libros! Así, por nuestra cara bonita...

Es un sorteo a nivel nacional y además entre las bases, tenéis que pensar el orden de libros que más os interesa. Tenéis tiempo porque el plazo es hasta el 30 de julio, así que aquí os dejo las instrucciones del uso, y en caso de duda, consulten con su blogger de confianza.



¡¡Muchas gracias, Lesin!!



miércoles, 13 de junio de 2012

Suma y sigue

Emma volvió a lo grande, con sorteo, y ahora lo magnifica al llegar a 100 seguidores (¡¡enhorabuena, preciosa!!) y nos regala otro sorteo. Pero aquí no hay un título concreto, ¡sino que el ganador lo decide!

Además, tiene un método curioso (y digo curioso por no decir que para mi era absolutamente desconocido hasta el momento...) para contabilizar a cada participante, vamos, tecnología punta...

Para participar, tenéis plazo hasta el 3 de julio, ¡aquí os dejo las bases!



Una vez más ¡gracias Emma! :)


domingo, 3 de junio de 2012

Sorteo de Pakiko

Pakiko, de Las lecturas de Pakiko, quiere echar una mano a su paisano, Carlos Alberto Romero, para dar a conocer su libro. ¿De qué mejor forma que sorteando un ejemplar de su libro El amor que nunca llegará?

Lo ha puesto todo de lo más sencillito, y pueden participar personas con y sin blog. Interesante ¿no? Pues para conocer las bases, no hay mas que pasarse por su entrada correspondiente


Mucha suerte a todos ¡y muchas gracias, Pakiko!




miércoles, 30 de mayo de 2012

Happines is...

Saber con cinco minutos de diferencia que en el sorteo de Alianza he ganado un libro de Bierce (no sé qué título me tocará) y la camiseta de la foto; y que mi blog haya sido seleccionado para leer el libro que tanto quería, no tiene precio... ¡¡Gracias planetas alineados y señores de Alianza & Seix Barral!!


La camiseta y libro de la foto lo sortearon en la página de Facebook de Alianza Editorial. Dado el éxito, se va a volver a sortear este viernes, os dejo el link por si os animáis :)

Por otro lado, Cada día, cada hora es una novedad editorial de Seix Barral, lanzada el 22 de mayo, y con la que llevo dando la barrila desde entonces a todo aquel que no pueda escaparse de mi... Me apunté a una promoción en la que pedían lectores para la misma, sin mucha esperanza, y sorprendentemente he sido una de las seleccionadas...

Happines is... ¡ESTO MISMO!



Sinopsis de Cada día, cada hora:

Como en los versos de Pablo Neruda, Dora y Luka sienten, «cada día, cada hora», que están destinados el uno al otro. De niños pasaban juntos los días de verano en una playa de Croacia, hasta que la familia de Dora abandonó el pueblo y Luka se quedó solo. Dieciséis años después, el destino vuelve a unirlos. Y es evidente, están hechos el uno para el otro, pero la vida se empeña en separar sus caminos. 

Cada día, cada hora es el relato de un amor atemporal y único, tan poético y conmovedor como la voz con que está narrado. Desde las orillas del Adriático hasta los teatros de París, desde los años sesenta hasta nuestros días, la historia de Dora y Luka captura toda la nostalgia de los amores perdidos y la inquebrantable esperanza del reencuentro. 

Antes incluso de ser publicada en Alemania, Nataša Dragnic sedujo a editores de veintiocho países con esta novela, calificada ya como la historia de amor del año y en cuyas páginas uno quisiera quedarse para siempre: «Después de leerla, el lector se siente tan feliz y contento como querría sentirse cada vez que cierra un libro», leipzig-almanach.de.



domingo, 27 de mayo de 2012

Emma, su vuelta y su sorteo

Emma, dueña del blog Loca por leer, ha estado bastante tiempo desaparecida. Por motivos que ella cuenta o calla, se marchó y ahora, para mi alegría, ha vuelto. Y vuelve no sé si a tope, pero sí a lo grande, porque sortea un libro que aunque ya he leído, fue en formato electrónico, y me gustó tanto y es tan especial para mi, que no puedo dejar pasar la oportunidad.

Os hablo de La librería de las nuevas oportunidades. Las bases del sorteo las explica Emma en su blog, así que para participar solo hay que darse una vuelta por allí

Muchas gracias, Emma, por este sorteo... Y sobre todo, por volver.


Érase una vez una vieja librería en la pequeña y lluviosa isla de Shelter…


A ese lugar tan especial, donde los libros parecen tener vida propia, llega un día Jasmine, dispuesta a hacerse cargo del negocio mientras la propietaria, su tía Ruma, viaja a India para curar su corazón cansado. Sola en medio del polvo y el desorden, la joven intenta dar un toque de modernidad al local colocando títulos nuevos y llamativos en el escaparate, pero muy pronto los clásicos de siempre imponen su presencia, y los autores vivos y muertos revolotean por las estanterías dejando oír su voz. Así Jasmine vuelve a descubrir a Shakespeare y a Edgar Allan Poe, y no solo eso: la chica aprende a escuchar a sus clientes, a comprender lo que de verdad buscan en una novela o en un manual de cocina, y acabará encontrando al hombre con quien compartir todos los libros de su vida. La librería de las nuevas oportunidades es a la vez una fábula romántica y un homenaje a la buena literatura, porque a menudo es ahí, en las páginas amarillentas de un libro olvidado, donde están las palabras que cambiarán nuestra vida.


jueves, 24 de mayo de 2012

Volver a Pemberley

Hoy le toca a Carmen, del blog Carmen y amigos, que ha hecho que casi se me salgan los ojos de órbitas con el sorteo que se trae: La muerte llega a Pemberley, una "segunda parte" de lo que construyeron juntos Elizabeth Bannet y Mr. Darcy en Orgullo y prejuicio. Dicho así, suena a pastelada, pero es mucho más que eso...

Si queréis saber más, no hay más que pasarse por el blog de Carmen y echar un vistazo a las bases. Yo, con lo fan que soy de Orgullo y prejuicio, ni me lo he pensado...

Para conocer las bases del sorteo, clik aquí. Y para ver la reseña del libro, ¡aquí!



¡¡Muchas gracias, Carmen!!



viernes, 18 de mayo de 2012

De mariposas va el tema...

... y la culpa la tiene Tatty. ¡Otro concurso más! 

Esta vez se trata de El país de las mariposas, de Nerea Riesco. El plazo de inscripción empieza hoy y termina el 8 de junio, ¡así que estamos tardando!

Para saber las bases, clik aquí



La joven Mariana Enríquez, hija del Almirante de Castilla, nació a mediados del siglo XVI en la casona familiar de Medina de Rioseco, y allí fue educada entre los abrazos de su madre, las atenciones de la servidumbre y la severidad de su padre. Pero en el viejo palacio perfumado por el aorma de las flores de espliego ya se insinúan las promesas y amenazas que jalonarán su vida: el odio enfermizo de su hermano Rodrigo, los libros prohibidos y los conciliábulos de iluminados, y ese Nuevo Mundo entre la realidad y la leyenda en el acabará hallando su destino.


¡Muchas gracias, Tatty!




lunes, 7 de mayo de 2012

Lunes feliz

Hace unos días, me apunté a la lectura conjunta de El asesino hipocondríaco que organizó Deigar en su blog Espiral de Letras

La verdad es que lo hice porque no veo el momento de leer ese libro y me pareció una buena oportunidad para no aplazarlo más. Pues el caso es que además sorteaba un ejemplar, ¡y me tocó!

Me ha llegado esta mañana, y no se me ocurre mejor forma de empezar la semana que recibiendo un libro...

¡Muchas gracias, Deigar!



El señor Y., asesino profesional a sueldo, recibe el encargo de acabar con la vida del escurridizo señor Blaisten. Pero para tener éxito en su misión, deberá vencer dos obstáculos importantes: su galopante hipocondría y su obsesión por los grandes escritores (hipocondríacos) de la literatura.
El señor Y. debe cumplir su último encargo como asesino profesional, pero para conseguirlo tendrá que superar un grave obstáculo: no le queda más que un día de vida. En realidad, el enigmático asesino a sueldo que responde a las iniciales M.Y. lleva años muriéndose, desde el mismo momento en que vino a este mundo. Le persiguen tantas enfermedades que cualquiera podría considerarlo un milagro médico. Ahora, por encargo de un cliente misterioso que se mantiene en la sombra, debe matar al escurridizo Eduardo Blaisten antes de que le asalte una apoplejía terminal o una úlcera gangrenosa o un empeoramiento de su Síndrome de Espasmo Profesional. Su incomprensible mala suerte irá frustrando uno tras otro todos sus intentos de homicidio, y estableciendo una mágica conexión entre sus propias penalidades y los grandes males físicos, psicológicos e imaginarios, que torturaron a Poe, Proust, Voltaire, Tolstói, Molière, Kant y al resto de los hipocondríacos ilustres de la historia de la literatura y el pensamiento. Una inteligente y divertidísima novela que aúna intriga, obsesión, asesinato y amor incondicional por la literatura.

(Fuente: www.megustaleer.com)





sábado, 24 de marzo de 2012

Sorteo Negro sobre blanco

Una vez más, Kayenna en colaboración con la autora Mildre Hernández, sortea cinco ejemplares del libro Una niña estadísticamente feliz.

Para participar, no hay más que pasarse por el blog de Kayenna y echar un vistazo a las bases. Y por si aun no conocéis el libro, aquí podéis leer la maravillosa reseña... 


¡Muchas gracias, Kayenna!


miércoles, 21 de marzo de 2012

UNA SOMBRA EN PEKÍN

Gané este libro en un sorteo que organizó Ediciones Traspiés junto a cinco bloggers, y en mi caso, me dieron el premio Lourdes y Edu, de Libros que voy leyendo.

Es un libro muy cortito, con 77 páginas de novela y otras 7 de ilustraciones de Juan Gonzalo Lerma, y muy buenas en mi opinión.


Siempre en las viejas fábulas seduce la virtud de encarar los asuntos más hondos del alma desde la sencillez de la vida de los animales. Una sombra en Pekín hereda aquella transparencia, la sorpresa y el candor de los antiguos fabulistas para hablar, ahora, de la gran ciudad, de la soledad y del paso del tiempo con personajes de carne y papel que tienen nombres de animal: la tortuga, cuya fortuna arruinó un tiburón, que ama a una rana y desama a una paloma . En la época indefinida donde ocurren los cuentos, en un país —China— tan lejano en los mapas como inmediato en los sentimientos, un anciano afinador de pianos describe con la caligrafía de su presente el vacío que ha sido su vida desde que salió de su pequeña ciudad para emigrar a la metrópoli. Una fábula que recurre a la ambientación más distante para dibujar con mayor exactitud el retrato de nuestro tiempo. 


Cuando leí la sinopsis, y aficionada como soy a la cultura china, creí que el libro serían relatos cortitos de fábulas orientales. Pero me equivoque completamente.

Wu Gui es un anciano que al final de su vida regresa de Pekín al pueblo que lo vio nacer. En un vertedero donde antaño había un prado con árboles frutales, se sienta junto a un piano roto y comienza a escribir en un cuaderno el recuerdo de su vida

Asistimos a la rápida historia de un hombre que siendo niño, aprendió de su padre el oficio de afinador de pianos. Años después llegan al pueblo los pianos eléctricos, el joven se ve en la circunstancia de abandonar de forma triste su pueblo y se marcha a Pekín a continuar con su labor. Pero las cosas en la gran ciudad no son como él había imaginado, y una vez más, ve su ilusión frustrada y comienza a trabajar en una fábrica, donde pasan los años, hasta que termina por volver al pueblo.

La historia se cuenta en saltos temporales. Wu comienza la narración en la actualidad y a medida que llena el cuaderno, va saltando al pasado y volviendo al presente, donde en el mismo vertedero conoce al vigilante, que a cambio de que arregle el piano y toque algo para él, le consiente pasar las noches allí y compartir su comida.

Me ha encantado, porque por increíble que parezca, en las 77 páginas que dura el relato, cabe toda una vida. No sé si es lo que el autor quería transmitir, pero lo que yo he sentido al leerlo ha sido la vida triste y gris de un hombre que elige la comodidad a la lucha. Prefiere acomodarse en una vida simple y sin complicaciones que no le aporte nada, a pelear tanto por algo que quería hacer como por las pocas personas que le rodean y llegan a quererle.

El mensaje me ha gustado porque creo que es precisamente el tipo de cosas que todo ser humano debería evitar. El hombre, a pesar de haber elegido su vida y ser consecuente con sus acciones, me ha provocado lástima y una ligera sensación de malestar hacia la idea de desperdiciar así una vida.

Además, los personajes forman un grupo variopinto en el que cada uno tiene su papel, no sólo en la historia, sino en la vida en general. El autor ha sabido plasmar muy bien diferentes tipos de personas y por tanto, diferentes actitudes ante la vida, siempre en función de nuestra posición y circunstancias.

Al final del libro, las ilustraciones, junto a una nota explicativa, terminan por aclarar algo que el lector no se esperaba, cerrando así un circulo de una forma estimulante y que entonces sí da pie a la fábula.


UNA SOMBRA EN PEKÍN
-José Ángel Cilleruelo-
Ediciones Traspiés (Colección Vagamundos), año 2011
PVP. 12,00€


Web y Blog de Ediciones Traspiés.




Y sin embargo, aunque cada uno trate de escapar
de si mismo como de una prisión que lo encierra en su odio,
hay en el mundo un gran milagro,
yo lo siento: toda vida es vivida.

-Rainer Maria Rilke-
(El libro de la peregrinación)



lunes, 19 de marzo de 2012

Sorteo Libros Que Voy Leyendo

Lourdes y Edu vuelven a la carga, esta vez con un sorteo primaveral. Y como siempre, imposible resistirse: los premios son ni más ni menos que un ejemplar de La concubina de Roma (Kate Quinn) y Desayuno en familia (Roger Rossenblat). Yo personalmente, me muero por este último... ¡Así que de cabeza a la piscina!

El plazo es hasta el 22 de abril y la participación es muy sencilla, para ir directos a las bases, ¡clik aquí!


Mucha suerte a todos, ¡¡y muchísimas gracias a Lourdes y Edu!!



lunes, 5 de marzo de 2012

Cosas, cosas, cosas...

Hace unos cuantos días que tengo el blog bastante dejado. La verdad es que no es por falta de ganas ni mucho menos; de pronto me he encontrado en una de esas etapas en las que los días no tienen horas suficientes y el poco rato que tengo, estoy demasiado cansada para hacer todo lo que quisiera. Esto aun va a durar unos días (al menos de momento), pero supongo que rápidamente recuperaré el ritmo normal. Os pido disculpas a todos/as a los que no os tengo un poquillo dejados o no os respondo/comento todo lo que me gustaría. 

Os leo a casi todos, pero de forma bastante fugaz (con el móvil cuanto tengo un rato) pero al cacharrito de las narices no le da la gana dejarme comentar o tarda mucho, así que lo dejo por impaciente imposible.

Ponerme a leer también me está costado un poco más. El último libro reseñado fue como llevar un elefante en brazos, y aunque ahora (por fin) estoy con el que quería leer desde que lo conocí, tampoco tengo tiempo. Me crispa muchísimo y me desespera no poder sacar el libro tantas veces como antes, pero supongo que pasará...

Por otro lado, me ha llegado uno de los diez ejemplares de Una sombra en Pekín que sorteó a través de cinco blogs la Editorial Traspiés, en mi caso lo gané gracias al blog de Lourdes y Edu. Me ha hecho una ilusión tremenda, sobre todo al ser lunes, que lo tengo gordísimo...


Por último, y para que no se me acumule todo, dejo actualizada mi Lista de marzo.

¡Lo dicho, nos leemos prontito! :*****


Ejemplar de Una sombra en Pekín (José Ángel Cilleruelo) y el catálogo. 
En su interior había una postal y un marcapáginas :)




viernes, 24 de febrero de 2012

Sorteo Libros que hay que leer

Para celebrar el segundo aniversario del blog Libros que hay que leer, Laky sortea tres libros para tres ganadores: La tienda de los paraguas (Elin Hilderbrand), El mensaje que llegó de una botella (Jussi Adler-Olsen) y La residencia de estudiantes (Yoko Ogawa).

Para participar no tenéis más que pasaros por su blog y darle un repaso a las bases... ¡¡Mucha suerte a todos!!


¡Muchas gracias, Laky!


sábado, 18 de febrero de 2012

Sorteo Viaja gracias a los libros

Lesincele, del blog Viaja gracias a los libros, nos trae su primer concurso para celebrar que su blog supera los 50 seguidores. 

El premio son tres lotes de libros (terror, clásicos y fantasía) y es de carácter internacional. La participación es muy sencilla, aquí os dejo un enlace a las bases y la explicación. 


Enhorabuena por tus seguidores, Lesincele ¡y muchas gracias por el sorteo!



jueves, 16 de febrero de 2012

Sorteo El efecto Star Lux

Esta vez le toca el turno a Rebeca de Winter, y para celebrar que su blog Negro sobre blanco ya cuenta con más de 100 seguidores, trae un sorteo muy apetecible: un ejemplar del famoso libro El efecto Star Lux, de Juan Ballester.

Si quereis participar, no teneis mas que pasaros por su blog y echar un vistazo a las bases, el plazo es hasta el 27 de febrero.

¡Muchas gracias, Rebeca!




jueves, 26 de enero de 2012

Sorteo Es raro ser niña

De nuevo, Kayenna tiene un regalo que es imposible pasar por alto: tres ejemplares de Es raro ser niña, de Mildre Hernández.

Para participar no tenéis más que pasaros por su blog y echar un vistazo a las bases del sorteo.

Una vez más, muchas gracias a Kayenna por el sorteo ¡y mucha suerte a todos!




sábado, 21 de enero de 2012

Sorteo Mi hermana vive sobre la repisa de la chimenea

Emma, autora del blog La biblioteca de Emma Bovary, trae un nuevo sorteo. En este caso, se trata de pasarse por su blog y participar de la forma más literaria posible: haciendo una pequeña reseña sobre algún libro que hayamos leído.

Ella misma proporciona el cuestionario, muy sencillo de rellenar. Para conocer mejor las bases, clik aquí.

¡El premio es un ejemplar de la novela Mi hermana vive sobre repisa de la chimenea, de Annabel Pitcher! 


Mucha suerte a todos ¡y muchas gracias a Emma!


lunes, 16 de enero de 2012

Sorteo Siete Historias

Kayena, del blog Kayenna: negro sobre blanco, trae un sorteo precioso: un ejemplar del libro Siete historias de Ángels Oms. 

Para participar, no tenéis más que pasaros por su blog y echar un vistazo a las bases del sorteo

¡Mucha suerte a todos, y muchas gracias a Kayena por un regalo así!