Mostrando entradas con la etiqueta Susanna Tamaro. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Susanna Tamaro. Mostrar todas las entradas

jueves, 24 de mayo de 2018

LA TIGRESA Y EL ACRÓBATA

Susanna Tamaro es por antonomasia una autora emocional. No hay un solo libro de esta escritora que no esté cargado de fórmulas preparadas para tocar el corazón del lector y hacerle reír o sufrir con ella. Es imposible no empatizar con Tamaro y que al cerrar el libro no se quede un par de días allí, como un invitado inesperado pero que nunca llega en mal momento.

En mi línea de pensamiento de que los libros nos escogen a nosotros, he pasado una temporada confusa y sin que ninguno me eligiese. Quizá por eso las relaciones no funcionaban: los elegía yo y a la cuarta o quinta página los dejaba sin asomo de arrepentimiento. Nunca he sido de leer por cabezonería un libro solo por el hecho de haberlo empezado.

Por eso, cuando hace unos días revisando por enésima vez las baldas de la biblioteca vi brillar el lomo de este libro, lo supe y ya está. Como los amores de verdad, eso se sabe. Así que la tigresa, el equilibrista y yo nos fuimos a casa dispuestos a ser la santísima trinidad. Creía que sería una lectura fugaz por sus 224 páginas, pero he tardado en leerlo casi los quince días de préstamo que ofrece la biblioteca.


La tigresa y el acróbata narra la vida de una tigresa siberiana desde su nacimiento, pasando por la temprana pérdida de su madre en la taiga hasta una amistad fortuita con un chamán que la enseña a regirse por la sabiduría del corazón. 
Una historia alegórica sobre un alma libre y el largo viaje que a veces debemos emprender para encontrar de nuevo el camino de regreso a casa.


La Tigresa y su hermano nacen en la Taiga. Su madre les cría enseñándoles todo lo que un tigre debe saber: que es quien gobierna, el más fuerte, el rey de la Taiga. Les muestra los secretos de su raza y de la tierra, les educa para que se conviertan en tigres fuertes e imbatibles bajo la fugaz presencia del padre de sus cachorros. El tigre gobierna, ese es el mensaje. 

Las estaciones se suceden y los cachorros crecen. Un día pierden a su madre, señal inequívoca de que han entrado en la etapa adulta y deben valerse por sí mismos. Ahí es cuando el futuro de los hermanos se separa y cada uno parte en busca de su destino.

Pero la Tigresa no es como el resto de sus compañeros: no tiene el instinto cazador arraigado, no más allá de la mera necesidad de sobrevivir. Le duele hacer daño y no encuentra su sitio. Vaga durante mucho tiempo a lo largo y ancho de la Taiga, hasta que ocurre lo impensable: contra todo pronóstico, conoce a un hombre.

La incursión de la Tigresa en el mundo del Hombre y los humanos en general traen consigo una serie de enseñanzas de la que ninguno podemos escapar. Todos somos el hombre. Cada ser humano que se cruza en el camino de la depredadora somos todos y cada uno de nosotros, pero sobre todo, todos somos la tigresa: su miedo, sus dudas, su incomprensión hacia las leyes, su confusión.

La tigresa se hace preguntas sobre la existencia que ninguno sabemos responder realmente porque la verdad absoluta no existe, pero gracias al hombre entendemos que sí existe un camino menos doloroso. Es una fábula que pasea de la mano con el alma del lector en la que aprendemos que no somos necesariamente aquello que nos estipulan los otros al nacer, sino aquello que llevamos en el corazón y que queremos ser.

<<Hasta que un día, poco antes del amanecer, el viento se aplacó sin previo aviso. El silencio que sigue al temporal es el mayor de todos los silencios; todo está inmóvil, todo reluce bajo el manto de nieve desflorado por el sol.>>

La tigresa y el acróbata es en mi opinión el libro más inquietante de Tamaro hasta el momento. Y con inquietante me refiero exactamente a la definición que ofrece la RAE: quitar el sosiego, turbar la quietud. Es un frenazo brusco que nos lleva a preguntarnos si realmente somos quien creemos ser y si somos lo que queremos ser.

Precisamente porque son preguntas de muy dificil respuesta, la autora no deja de acompañar al lector hasta un desenlace natural y necesario. A partir de la página 224 cerramos el libro y somos libres de elegir el camino a seguir: el de siempre o el que ansiamos.

Con una prosa sin anestesia, clara y afectuosa, y acompañada de unas ilustración sublimes, Susanna Tamaro nos guía a través de la vida de la Tigresa por un camino que cada lector va a reconocer como propio, con sus colores, cielos y aromas. Todos son iguales, pero ninguno es el mismo, porque afortunadamente la lectura es algo tan sumamente personal que los paraísos particulares no tienen límites.


La Tigresa y el Acróbata
-Susanna Tamaro-
Seix Barral (Biblioteca Formentor), año 2017
ISBN: 9788432232350
PVP: 18,00€




·Enlace para leer las primeras páginas.

·Enlace del sello editorial Seix Barral.



martes, 28 de febrero de 2012

PARA SIEMPRE

Hay escritores que me gustan por cómo narran, por su agilidad, sus historias o su humor. A algunos, como Marian Keyes, comencé a seguirles por la gracia que me hicieron sus libros, por ser como paréntesis entre todas las cosas, sonrisas aseguradas. Otros, como Nicholas Sparks, por su romanticismo desprovisto de pegajosidad, o como Maeve Binchy por su ternura.

Susanna Tamaro en cambio me llegó por su profundidad. Creo que no soy capaz de mencionar más nombres que tengan su talento a la hora de crear historias increíblemente humanas, dolorosas pero sanas, ficticias pero realistas, rápidas en sucesos pero lentas en ritmo y con mensajes tan intensos. Me fascinó cuando leí Con el corazón en la mano, y con Luisito se ganó definitivamente mi respeto. Por eso, cuando hace poquito supe que publicaba un nuevo libro, me lancé a por él.

¿Existe el “para siempre”?», me preguntaste. Te abracé todavía más fuerte. «Sólo existe el “para siempre”», te respondí. Éste era el pacto de amor entre Nora y Matteo. Pero Nora ya no está, y quince años después de su desaparición Matteo vive recluido en el bosque, desde donde recuerda los interrogantes que han marcado su vida y que determinan también el destino de todo ser humano. 

Para siempre cuenta hasta qué punto un hombre puede perderse en la tristeza y cómo la fuerza regeneradora de la Naturaleza y el misterio de la existencia encerrado en las cosas más pequeñas lo pueden apaciguar y sanar. Una historia que, en palabras de la propia Susanna Tamaro, hará detenerse al lector y exclamar: «¡Sí, la vida puede ser mucho más!

En Para siempre, Matteo es un solitario que ha dejado todo atrás y vive recluido en una casita del bosque, lejos de cualquier pueblo o ciudad. Él solo se abastece y ha aprendido a vivir con lo estrictamente necesario. Por el bosque aparecen caminantes que a veces de paseo y a veces perdidos, terminan por pasar unas noches u unos días con él. Al vivir como vive, los visitantes tienden a pensar que Matteo es un sabio con la verdad universal y de ese modo comienzan las conversaciones que inevitablemente terminan en profundas preguntas existenciales.

De esta forma, Matteo nos lleva en un viaje de presente a pasado y vuelta a empezar, en el que siempre en primera persona y dirigiéndose a Nora, nos narra su vida de forma que poco a poco comprendemos cómo ha ido a parar a ese lugar.

La historia de Matteo y Nora es una historia de amor intensa entre dos personas que se quieren, y según mi opinión, han nacido para quererse. En el breve espacio de tiempo que comparten, su amor es tan claro que el lector puede empatizar totalmente con ellos y prácticamente, sentirles sentir. No hay nada excepcional: chico conoce chica, se enamoran y se casan.

Y entonces de forma inesperada, ocurre algo y Matteo se da cuenta de que ya no hay un Matteo y Nora, sino solo un Matteo.

¿Y qué hacer con el dolor? ¿Cómo asumir una pérdida? Nora se ha marchado, Matteo se ha quedado, ¿qué hacer con la ausencia? ¿Cómo y con qué va a llenar el hueco que ha dejado Nora, después de irse sin avisar?

El protagonista queda sumido en una confusión de la que no logra salir. Cuanto más desorientado está, menos hace por encontrarse y peores son sus acciones. Así, llevándose por delante su trabajo, sus relaciones y su propia vida, Matteo toca fondo y se da cuenta de que tiene que volver a la superficie.

En la historia asistimos no sólo a una relación de pareja, sino de padres, hijos, amigos, trabajo y la que uno sobrelleva con sus propios demonios y fantasmas. Los padres de Matteo en un papel secundario, los abuelos como figurantes de una vieja generación, las decisiones que uno toma en función de cómo ha sido su vida y lo que otras personas nos pueden enseñar y aportar son temas constantes en la caída y levantamiento del protagonista.

Es un libro triste, más triste de lo que yo esperaba, pero creo que la palabra que mejor lo describe es NECESARIO. Porque toca temas que todos y cada uno de nosotros vamos a tocar varias veces en nuestra vida: la pérdida, la ausencia, el dolor y el duelo. Con esas cuatro palabras tan tristes, Susanna Tamaro ha sabido dar forma a una historia en la que añade la quinta y sexta palabra que arreglan el conjunto: amor y superación.

Como dice la autora en la sinopsis, la vida puede ser mucho más.


PARA SIEMPRE
-Susanna Tamaro-
Seix Barral (Colección Biblioteca Formentor), año 2012
PVP. 17,00€