Mostrando entradas con la etiqueta Anjali Banerjee. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Anjali Banerjee. Mostrar todas las entradas

sábado, 21 de abril de 2012

LA LIBRERÍA DE LAS NUEVAS OPORTUNIDADES

Después de un tiempo desaparecida en escena (ya no sé si son días o semanas, he perdido la cuenta), vuelvo con un libro que me ha llegado al alma. No sé si para quedarme o desaparecer otra vez, supongo que el tiempo lo dirá, pero aunque sea escondida, sigo por aquí, os sigo a los de siempre, que sabéis quienes sois, y sigo apuntando vuestros títulos en La Lista :)

La librería de las nuevas oportunidades encabezó mi lista desde que supe de su existencia, y ya no por la portada: sólo por el título. Cuando por fin llegó a mis manos, aceleré la lectura anterior todo lo que pude (La seducción de un gintonic, que no he reseñado) y aparté todo lo demás. 

Érase una vez una vieja librería en la pequeña y lluviosa isla de Shelter…

A ese lugar tan especial, donde los libros parecen tener vida propia, llega un día Jasmine, dispuesta a hacerse cargo del negocio mientras la propietaria, su tía Ruma, viaja a India para curar su corazón cansado. Sola en medio del polvo y el desorden, la joven intenta dar un toque de modernidad al local colocando títulos nuevos y llamativos en el escaparate, pero muy pronto los clásicos de siempre imponen su presencia, y los autores vivos y muertos revolotean por las estanterías dejando oír su voz. Así Jasmine vuelve a descubrir a Shakespeare y a Edgar Allan Poe, y no solo eso: la chica aprende a escuchar a sus clientes, a comprender lo que de verdad buscan en una novela o en un manual de cocina, y acabará encontrando al hombre con quien compartir todos los libros de su vida. La librería de las nuevas oportunidades es a la vez una fábula romántica y un homenaje a la buena literatura, porque a menudo es ahí, en las páginas amarillentas de un libro olvidado, donde están las palabras que cambiarán nuestra vida.


Jasmine hace un año que se divorció y aun no lo ha superado del todo. La actitud de su ex marido no ayuda y en el momento en el que más perdida y desorientada se encuentra, recibe una carta de su tía Ruma en la que le pide que se haga cargo de su pequeña librería durante el mes que ella tiene planeado pasar en la India. La chica accede a regañadientes, sin mucha ilusión y sin muchas ganas de volver a casa de sus padres y al pueblito donde se encuentra la librería. Sólo con la esperanza de desconectar un poco, hacer un favor a su tía favorita y poner sus ideas en orden, hace una maleta y se planta allí.

Al principio las cosas comienzan de forma desastrosa para la protagonista: la librería es antigua, caótica, desordenada, sin un plan de ventas y llena de polvo. Nada más cruzar el umbral, un hombre comienza a coquetear con ella y por si fuera poco, su tía le dice que debe quedarse a dormir allí (la librería y el piso superior donde vive Ruma componen el pequeño edificio) porque si no, la casa puede enfadarse.

Jasmine escucha las instrucciones de su tía como quien oye llover: interiormente está pensando en la forma de redecorar la librería, crear un plan de ventas efectivo y modernizar el local. Además no tiene ninguna intención de dormir sola en una casa tan antigua y extraña…

Pero después de un  sucesos sin aparente importancia pero que desestabiliza a Jasmine, termina por trasladarse a la vieja casa de su tía. A partir de ahí se traza la línea que va a dividir un antes y un después en la vida de la protagonista.

Personajes literarios, visitas extrañas, personas inesperadas y lecturas y lectores varios conforman lo que supone el imperceptible cambio de vida de una persona que lo necesita. La autora ha sabido explicar de una forma metafórica y extremadamente tierna el poder de los libros a la hora de cambiar y salvar vidas.

En la novela se mezcla la realidad y situaciones que pueden ocurrirnos a todos con fantasía, ilusión y magia. Sobre todo magia. Y lo llamo magia porque el libro puede caer en manos de escépticos que dirían “imposible” de forma rotunda, puede caer en manos de otros que digan con una sonrisa “vaya imaginación”, y puede caer en manos de otras personas que como yo, lo ven imposible pero necesario: magia.

Decir más sería destripar el libro, porque es bastante finito y todo va totalmente enlazado. Es una historia que engaña, de esas que a simple vista parece algo predecible y pequeñito y al abrir la puerta uno descubre un fondo inmenso y mil rincones llenos de colores que explorar, entender y sobre todo, sentir. He sonreído (no me he reído, no es una novela de humor), he llorado (klinex en mano sin soltarlo), he vuelto a sonreír y hasta me he puesto nerviosa.

La narración es muy fluida, se lee rápido, no hay problemas de un exceso temprano de nombres ni da pie a ningún tipo de confusión entre personajes, lugares o situaciones. El lenguaje es muy cercano y cargado de ternura, lo que le hace al lector sentirse aun mas cerca de la historia y los personajes que la componen.

Hace poco alguien me dijo que yo no reseño, que hago comentarios de texto. Que lo que escribo es una sinopsis del libro igual que las contraportadas. Estuve dándole vueltas hasta que llegué a la conclusión de que las opiniones son como los culos: todos tenemos el nuestro.

Y digo esto porque para quien quiera leerlo y para quien sienta que debe hacerlo, lo que he escrito es suficiente para entender que La librería de las nuevas oportunidades se compone sobre todo en esperanza y sentimiento, mucho sentimiento, por parte del libro y del lector, de manera que se mezclen durante la lectura y el resultado sea sencillamente, intenso.


LA LIBRERÍA DE LAS NUEVAS OPORTUNIDADES
-Anjali Banerjee-
Editorial Lumen, colección Libro a Libro, año 2012
PVP. 17,90€



Hay personas para las que leer supone la diferencia entre la felicidad y la desdicha, la esperanza y la desesperación, la vida y la muerte.
(La tía Ruma)