domingo, 29 de mayo de 2011

Entrevista: Albert Espinosa

-¿Cree usted en Dios?

-Más que en Dios, yo creo en la sensación de la gente buena. Creo que hay gente buena que te marca caminos. Y yo he podido conocer a mucha gente buena. Cuando conozco a alguien bueno y sabio, pienso que he encontrado a un pequeño dios.

-¿En qué más cree?

-Creo en el cine totalmente. Hay secuencias en el cine que me han marcado y me fascinan. El cine me ha salvado de muchas cosas. La ficción me ha llevado a la realidad. Creo también en los silencios del teatro. En esos silencios cuyo grosor hace que me emocione. Esos silencios son lo máximo. Ves que está llena la sala, pero la gente respeta la emoción que les está llegando. Creo también en la ternura. Mercero decía que, si había los diez terroristas más buscados, tendrían que existir los diez ternuristas más buscados. La ternura es casi como un delito. Yo creo mucho en la ternura. Es importante. Una amiga francesa, que habla mal el español, un día pidió cien gramos de "ternura" en vez de "ternera". Y le dijo el carnicero: <<Si tuviera ternura, le daría un kilo y medio.>> Esa ternura me fascina. 



Fragmento de una entrevista a Albert Espinosa.
EL SEMANAL XL (29 de mayo de 2011)





Web de Albert.
Más sobre él...

viernes, 27 de mayo de 2011

Cosas de corazón

Acabo de volver a casa y al mirar el móvil tenía un mms...



"Erosi berria, zuretzat bihotzez. Exou."



Millesker zuri K, zarena zarelako. Bihotzez, beti. 



Llu nou llu lof mi. Ai nou llu lof mi. An llu nou ai lof llu. Ai nou txu.

Exou, exou.

Lidel Em.

Fragmento: El arte de conducir bajo la lluvia

Los gestos son lo único que tengo; en ocasiones deben ser exagerados. Y si bien a veces me paso de la raya y me pongo melodramático, es porque debo hacerlo para comunicarme de forma clara y efectiva. Para que se entienda lo que quiero decir sin que quepan dudas: no tengo palabras a las que recurrir, porque, para mi gran disgusto, mi lengua tiene un diseño largo, plano y suelto, y por lo tanto es una herramienta horriblemente ineficaz para mover la comida en la boca mientras mastico, y aún menos útil para emitir inteligentes y complicados sonidos silábicos que se puedan enlazar para formar palabras y oraciones. Y por eso estoy aquí, aguardando a que Denny regrese a casa —debería llegar pronto—, tendido sobre las frescas baldosas del suelo de la cocina, sobre un charco de mi propia orina.
Soy viejo, y aunque debo llegar a ser mucho más viejo, no es así como me quiero marchar: lleno a rebosar de medicamentos para el dolor y acribillado de inyecciones de esteroides para reducir la hinchazón de mis articulaciones. Y con la visión nublada por las cataratas. Mullidos paquetes plásticos de pañales caninos almacenados en la alacena. Estoy seguro de que Denny me compraría uno de esos carritos que he visto en las calles, los que se usan para alojar los cuartos traseros para que los perros puedan arrastrar su propio culo cuando las cosas comienzan a fallar. Eso es humillante y degradante. No sé si es peor que disfrazar a un perro para Halloween, pero le anda cerca. Él lo haría por amor, claro. Estoy seguro de que me mantendría con vida tanto tiempo como le fuese posible, incluso si mi cuerpo se deteriora, se desintegra en torno a mí, se disuelve hasta que no quede más que el cerebro, alimentado por cables y tubos de toda clase y suspendido en un frasco de vidrio lleno de un líquido transparente, en cuya superficie flotarían los ojos. Pero no quiero que me mantengan con vida. Porque sé lo que viene después. Lo vi en la tele. En un documental sobre Mongolia, nada menos. Fue lo mejor que he visto en televisión, después del Gran Premio de Europa de 1993, claro, la mejor carrera automovilística de todos los tiempos, en la que Ayrton Senna demostró ser un genio bajo la lluvia. Después del Gran Premio de 1993, lo mejor que vi en la tele es un documental que me lo explicó todo, me lo aclaró todo, me dijo toda la verdad: que cuando un perro termina de vivir su vida como tal, pasa a reencarnarse como humano.




EL ARTE DE CONDUCIR BAJO LA LLUVIA
-Garth Stein-


Trailerweb oficial de la novela.

jueves, 26 de mayo de 2011

Llegará...


-EL CUADERNO DE MAYA-
Isabel Allende
Plaza & Janes, lanzamiento 25/5/2011
PVP.23,90€


<<Soy Maya Vidal, diecinueve años, sexo femenino, soltera, sin un enamorado, por falta de oportunidades y no por quisquillosa, nacida en Berkeley, California, pasaporte estadounidense, temporalmente refugiada en una isla al sur del mundo. Me pusieron Maya porque a mi Nini le atrae la India y a mis padres no se les ocurrió otro nombre, aunque tuvieron nueve meses para pensarlo. En hindi, maya significa “hechizo, ilusión, sueño”, nada que ver con mi carácter. Atila me calzaría mejor, porque donde pongo el pie no sale más pasto. Mi historia comienza en Chile con mi abuela, mi Nini, mucho antes de que yo naciera, porque si ella no hubiera emigrado, no se habría enamorado de mi Popo ni se habría instalado en California, mi padre no habría conocido a mi madre y yo no sería yo, sino una joven chilena muy diferente.>>


LO VOGLIO!!!


M.

miércoles, 25 de mayo de 2011

Fragmento: Cosmofobia

-Ten cuidado, no juegues con tu suerte. Hay cosas que nunca acaban bien y esta es una de ellas, está escrito. Piensa que algunos encuentran el vacío insoportable porque tienen demasiadas cosas dentro de si mismos y por eso no soportan la soledad ni la frustración y se empeñan en perseguir lo inalcanzable. Pero si sabes ser paciente en un momento de pasión, escaparás a cien días de tristeza.

-Eso suena a proverbio árabe.

-Porque lo es.


COSMOFOBIA
-Lucía Etxebarria-

martes, 24 de mayo de 2011

A por más...

Aunque no es lo que más me gusta hacer, me ha coincidido que me toca leerme dos libros a la vez... Vale, no tengo ninguna obligación de hacerlo, pero uno me ha caído del cielo cuando estaba totalmente enganchada al otro (Cumbres borrascosas) y soy incapaz de soltarlo!

Y como eso no es bastante, me voy a Fnac a ver que encuentro... 



(Voz interior: mejor deja en casa la libreta donde llevas apuntada La Lista...)



M.

lunes, 23 de mayo de 2011

LA SONRISA DE ELISABET

La sonrisa de Elisabet es uno de los tantos libros que encontré a 1€ en la sección de saldos de Books Center de la calle Princesa, en Madrid, más o menos en diciembre del año pasado. Se lo dejé a mi madre y hace un par de días lo encontré en una de mis caóticas torres de libros, así que lo cogí y me lo leí anoche.

El libro narra la lucha contra el cancer de Elisabet, una joven catalana de veinticuatro años que hace frente a la enfermedad con todo el valor que es capaz de reunir. Junto a su novio, sus padres, su hermano y algunos parientes, Elisabet descubre durante la enfermedad quiénes son sus verdaderos amigos, cuánto le quieren en realidad los que le rodean y en qué merece perder y no perder el tiempo en la vida.

Escrito en primera persona, y a pesar de las circunstancias, Elisabet escribe el libro en un lenguaje cercano, de la misma forma que hablaría con su madre, su novio o cualquier amiga, valiéndose muchas veces de una ironía que resulta graciosa y procurando no perder el ánimo.

Consigue así un libro de lectura fácil que cuando lo dejas no puedes parar de preguntarte "¿Y ahora que le pasará a Elisabet? ¿Cómo sigue eso?" 

Es un libro cortito que se lee rápido (150 páginas) e imposible que deje a nadie indiferente. Uno más, de tantos, sobre la lucha contra el cancer; pero escrito de forma rápida, sencilla y directa, porque el tiempo apremia...

No he encontrado ninguna portada que se viese bien en Google, así que he sacado una foto con la webcam... No es que la calidad sea una pasada, pero más o menos se ve. 




LA SONRISA DE ELISABET
-Elisabet Gili-
Ediciones Roca, año 2002
PVP. original: 14€
PVP. saldo: 1€ en librerías Books Center
(Actualmente descatalogado)


Web de las librerías Books Center.

Web de la AECC (Asociación Española Contra el Cancer)


M.